ostia antica

OSTIA ANTICA, LA PUERTA DE ENTRADA A LA CAPITAL DEL IMPERIO

Ostia era una ciudad del Latium Vetus, puerto de la ciudad de Roma, situada cerca de la desembocadura del río Tíber. Las ruinas de la ciudad, ahora llamada Ostia Antica, fueron excavadas desde principios del siglo XIX. Junto con los monumentos públicos, se han conservado numerosas casas y estructuras que proporcionan importantes pruebas de la antigua vida cotidiana.

Ostia Antica es actualmente un Parque Arqueológico situado a pocas horas de Roma, muy cerca del aeropuerto Leonardo da Vinci de Fiumicino. Desde Roma es muy fácil llegar en la línea de metro B.

La ciudad

Las ruinas de Ostia Antica son un lugar donde el tiempo parece detenerse, un lugar fascinante y misterioso. Para comprender plenamente esta grandeza hay que pasar y recorrer los restos de lo que fue un importantísimo centro comercial y portuario durante la época imperial. Gracias a esta ciudad construida en la desembocadura del Tíber hubo un incesante y valioso intercambio fluvial con Roma. Ostia deriva del latín Ostium, boca.

La zona arqueológica está muy bien conservada y pasear entre las ruinas rodeadas de flores y vegetación es una experiencia agradable y relajante. Un lugar ideal para ti si te gusta la historia de Roma tanto como a mí.

Las excavaciones de Ostia Antica

Varias leyendas atribuyen la fundación de Ostia al cuarto rey de Roma, Anco Marzio, pero aunque esta tradición aún no está confirmada, es seguro que en el siglo IV a.C. la ciudad era un campamento militar, o más bien una ciudadela fortificada, como todavía se puede comprobar observando el trazado urbano de las ruinas.

Después del siglo II a.C., cuando Roma había logrado el dominio en todo el Mediterráneo, la función militar de Ostia cesó y la ciudad se convirtió rápidamente en el puerto fluvial de la capital.

En su punto álgido alcanzó una población de 50.000 habitantes, pero hacia el siglo III d.C. una profunda crisis provocó el declive del tráfico y el comercio y la población la abandonó. Mientras tanto, el emperador Claudio hizo construir otro puerto un poco más al norte, llamado Portus, con vistas al mar Tirreno.

A partir del siglo IV d.C., se produjo un resurgimiento de la ciudad, tanto en el plano económico como en el de la vivienda. Todas las actividades comerciales y administrativas se habían trasladado definitivamente al Puerto de Trajano, el nuevo puerto que el emperador había construido. Este puerto artificial hexagonal sirvió para proporcionar una mayor protección contra las tormentas y las incursiones enemigas. Ostia se benefició de su proximidad desde el punto de vista comercial.

Hoy en día todavía podemos admirar todo el esplendor de esta ciudad visitando sus ruinas, un precioso testimonio de la vida social y cultural de la época.

Poca gente sabe que Ostia Antica fue la primera colonia romana y se convirtió en la mayor ciudad romana del mundo antiguo. Piensa que sólo el Decumanus Maximus (la calle principal) tiene un kilómetro y medio de longitud y fue la mayor ciudad romana del mundo antiguo.

Las principales atracciones

La visita a las excavaciones de Ostia Antica puede comenzar recorriendo el Decumanus Maximus, el eje principal de la ciudad que conecta Porta Romana con Porta Marina. Inmediatamente después, se puede entrar en una densa red de calles, plazas y barrios que formaban la estructura urbana. Hay edificios, patios, almacenes, tiendas, baños y termas que aún conservan signos de espléndidos mosaicos descriptivos.

La parte norte del Decumanus, con el Foro de las Corporaciones y el Teatro, es un testimonio excepcional de la vida comercial de Ostia y de Roma en aquella época. El Teatro, atribuido a Agripa, es un edificio muy antiguo, reconstruido íntegramente en ladrillo a finales del siglo II d.C. y posteriormente restaurado en varias ocasiones.

Otros edificios interesantes para visitar son las Termas de Neptuno, con sus bellos mosaicos de temática marina, la Basílica, la domus de Eros y Psique, la colegiata, el mitreo semisubterráneo, una taberna bien conservada con bar y las insulae, casas con frescos que sólo pueden visitarse con cita previa.

Dentro del recinto también hay un museo en el que se pueden admirar estatuas y otros objetos de arte recogidos durante las excavaciones, una cafetería en la que se puede hacer un descanso y una librería en la que se pueden comprar guías, postales y diversos artilugios.

Si visitas Roma, reserva al menos medio día para visitar este hermoso lugar lleno de historia. No te arrepentirás. Si ya has ido cuéntame tu experiencia!

Soy Juana. Descubre mi viaje aprendiendo y enseñando italiano. Consejos, historias y pasiones desde el punto de vista de una eterna enamorada de Italia.

Soy devoradora de historias y respiradora de libros. Soy una coleccionista serial de habilidades.

Recursos

Aprende italiano

e-books

Talleres

Conóceme

Blog

¡Suscríbete a la newsletter!

L'ora del Caffè

.

La playlist

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio