Italia, la península de los tesoros, es el país con el mayor número de sitios (55) declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Seguido por China con 52. Además, estos tesoros se encuentran en toda la península italiana y se remontan a 25 siglos atrás.
Esta distinción no sólo les «premia», sino que les obliga a protegerlos y salvaguardarlos para que las generaciones futuras puedan conocerlos. En las últimas semanas se ha emitido en Italia un programa de televisión de cuatro episodios llamado Meraviglie. La Península de los Tesoros. A partir de ahí me inspiré para escribir este artículo.

La primera temporada de Meraviglie
Comienza un viaje para descubrir las Maravillas de Italia, aquellas que la UNESCO ha reconocido como patrimonio de toda la humanidad. Son Maravillas distribuidas por nuestras regiones, lo cual es extraño, porque fuera de Italia no sucede así, y también son Maravillas distribuidas en el tiempo. Empezamos desde la antigüedad hasta la Edad Media, luego el Renacimiento, el 1600, el 1700, el 1800 y más. Y esto también es extraño, porque también hay Maravillas en otros países, pero suelen corresponder a periodos concretos de la historia de cada país.
En nuestro país, cada generación de más de 25 siglos ha sido capaz de crear obras que emocionan. Obras que la UNESCO define como patrimonio mundial. Esto nos hace estar orgullosos de ser italianos, pero también nos obliga a proteger, preservar y mejorar este patrimonio y, sobre todo, a transmitirlo intacto a las generaciones futuras de todo el mundo».
Alberto Angela
Así comienza el programa de televisión, conducido por Alberto Ángela, del que hablaremos en los siguientes artículos. En los cuatro capítulos de este programa presentados en horario de máxima audiencia (¿qué, un programa de divulgación científica, histórica y cultural en horario de máxima audiencia?) visitaron 12 de estos 55 lugares. Un viaje por Italia, de norte a sur, pasando por las islas.
Sitios de la Unesco que pude visitar
Como he dicho antes, los 55 sitios de la península italiana, la península de los tesoros, abarcan épocas que van desde hace más de 25 siglos hasta la época contemporánea. Estamos hablando de cuevas que se descubrieron con jeroglíficos, arte y arquitectura del Renacimiento, edificios de los imperios griego y romano. Miles de años de historia, evolución, tecnología y cultura en un solo país.
Tuve la suerte de conocer 14 de estos lugares, sin saber que muchos de ellos eran Patrimonio de la Humanidad, y sólo por eso ya estoy preparada para mi próximo itinerario de viaje a Italia.
En este libro, Alberto Angela habla de todos los sitios UNESCO en un libro con muchas fotografías y explicaciones muy claras.
Lo que más sorprende…
Lo más increíble de todo esto que cuento, para mí, es el hecho de que un programa así se presente en horario de máxima audiencia en la televisión italiana. Un programa de dos horas que comienza a las 21.30 horas y que alcanza cifras récord de audiencia, con una media de 5 millones de personas y picos de 7 millones.
Se puede decir que es obvio que un país acostumbrado a la belleza pueda estar dispuesto a ver este tipo de programas en esa franja horaria, pero créanme que ha generado un revuelo, ya que también tienen su televisión llena de programas sobre la mafia, concursos, realities, etc.
Este artículo fue escrito a principios de 2018. A principios de 2019 se presentó en la RAI la segunda temporada de Península de los Tesoros con otros 12 lugares de la Unesco en Italia. A esta fecha (2022) y se han hecgo 4 temporadas.
Si quieres saber cómo puedes verlas te podría interesar leer este artículo sobre RAI Play
Links útiles:
¿Qué pasaría en tu país si tuvieran un programa como de este tipo al menos una vez a la semana, a las 8 de la noche? Déjame tu comentario!

6 comentarios en “LA PENÍNSULA DE LOS TESOROS”
Pingback: Val Camonica - Arte rupestre - Italiano al Caffè
Pingback: El centro histórico de Roma [Serie Unesco] - Italiano al Caffè
Pingback: La Iglesia de "Santa Maria delle Grazie" en Milán - Italiano al Caffè
Pingback: Venecia y su laguna [Serie Unesco] - Italiano al Caffè
Pingback: LA PLAZA DE LOS MILAGROS DE PISA [SERIE UNESCO]
Pingback: "I SASSI" DE MATERA [SERIE UNESCO] - Italiano al Caffè